jueves, 1 de octubre de 2015

Taller 3

LA RESPONSABILIDAD

LA RESPONSABILIDAD ES UN VALOR QUE ESTA EN LA CONCIENCIA DE LA PERSONA, QUE LE PERMITE REFLEXIONAR, ADMINISTRAR, ORIENTAR Y VALORAR 

LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS, SIEMPRE EN EL PLANO DE LO MORAL. UNA VEZ QUE PASA AL PLANO ÉTICO, PERSISTEN ESTAS CUATRO IDEAS PARA 

ESTABLECER LA MAGNITUD DE DICHAS ACCIONES Y AFRONTARLAS DE LA MANERA 
MAS PREPOSITIVA E INTEGRAL; SIEMPRE EN PRO DEL MEJORAMIENTO LABORAL, SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL. UNA PERSONA RESPONSABLE TOMA DECISIONES CONSISTENTEMENTE Y ACEPTA LAS 
CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS, DISPUESTO A RENDIR CUENTA DE ELLOS. LA RESPONSABILIDAD ES LA VIRTUD O DISPOSICIÓN HABITUAL DE ASUMIR LAS CONSECUENCIAS DE LAS PROPIAS DECISIONES, RESPONDIENDO DE ELLAS ANTE ALGUIEN. RESPONSABILIDAD ES LA CAPACIDAD DE DAR RESPUESTA DE LOS PROPIOS ACTOS. 




1.  ¿RESPONSABILIDAD DE ACUERDO A MI CONCIENCIA Y EXPERIENCIA ES? 






R//= De acuerdo a mi conciencia y experiencia responsabilidad es ese valor ético y moral que todos tenemos en el momento de realizar cualquier acto o actividad y así mismo ser responsable de estos afrontando responsablemente las consecuencias de cada uno de ellos






2. ¿ES USTED RESPONSABLE, SI O NO Y POR QUE? 


R//=  Pues yo considero que soy un persona responsable en muchas ocasiones aunque no se puede dejar a un lado esos momentos en que nos olvidamos de esa responsabilidad que es un valor tan importante en nuestras vidas pero con seguridad puedo decir que en la mayor parte de momentos de vida soy responsable como por ejemplo mis estudios, con mi familia, etc .








CONDICIONES PARA QUE EXISTA RESPONSABILIDAD: PARA QUE PUEDA DARSE 

ALGUNA RESPONSABILIDAD SON NECESARIOS DOS REQUISITOS: 


•     LIBERTAD: PARA QUE EXISTA RESPONSABILIDAD, LAS ACCIONES HAN DE 
SER 

REALIZADAS LIBREMENTE. EN ESTE SENTIDO NI LOS ANIMALES, NI LOS LOCOS,  

NI LOS NIÑOS PEQUEÑOS SON RESPONSABLES DE SUS ACTOS PUES CARECEN DE 

USO DE RAZÓN. 
•   LEY: DEBE EXISTIR UNA NORMA DESDE LA QUE SE PUEDA JUZGAR LOS 
HECHOS 

REALIZADOS. LA RESPONSABILIDAD IMPLICA RENDIR CUENTA DE LOS PROPIOS  

ACTOS ANTE ALGUIEN QUE HA REGULADO UN COMPORTAMIENTO. 



3.   ¿REFLEXIONE QUE OTROS REQUISITOS SE PUEDEN TENER EN CUENTA 
PARA OBRAR CON RESPONSABILIDAD? EXPLIQUE. 

R//= Algunos de los requisitos que se necesitan para obrar responsable-mente, podrían ser que una persona consciente-mente responsable cumple con el deber que se le asigna y permanece fiel a su objetivo , se entiende que una persona responsable es también una persona INTEGRA.


La responsabilidad es ante la persona que nos está pidiendo realizar una labor, ya sea la familia, un amigo o cualquier otra persona de nuestro entorno social cotidiano.

Al igual se trata de tener respeto, hacia uno mismo y los demás, debemos tener ética ser una persona llena de valores, los cuales nos harán crecer en todos los ámbitos dándonos a dar un buen resultado en nuestras metas y futuro 


¿RESPONSABILIDAD ANTE QUIEN?: 

EL HOMBRE RESPONDE DE SUS ACTOS ANTE QUIEN ES CAPAZ DE DICTARLE NORMAS, Y ESTO SOLO PUEDEN HACERLO DIOS, UNO MISMO Y OTROS HOMBRES. A SU VEZ, LA RESPONSABILIDAD ANTE LOS DEMÁS PUEDE SER DE VARIOS TIPOS: RESPONSABILIDAD JURÍDICA, FAMILIAR- DOMESTICO, LABORAL ETC. 


4. MENCIONE  OTROS ASPECTOS, PERSONAS E INSTITUCIONES ANTE LOS CUALES HAY QUE SER RESPONSABLE. EXPLIQUE DE QUE MANERA.¿ES BUENO SER RESPONSABLE?


R//= la responsabilidad ante los demás puede ser de varios tipos

familiar : las personas que tienen un núcleo familiar por naturaleza tienen algún tipo de responsabilidad ya sea el de cuidar a los hijos o inculcarles valores o enseñarles a vivir 

laboral : las personas que trabajan algunas son responsables por que cumplen correctamente con su labor esto genera un tipo de responsabilidad.

responsabilidad jurídica : la responsabilidad jurídica genera que las personas se obliguen a cumplir las normas ante la ley y esto implica que si  llega a cometer alguna irresponsabilidad como ( manejar embriagado ) con arta velocidad son castigados por la ley         

                                  


5.  ¿ES USTED RESPONSABLE? JUSTIFIQUE. 

R//=  No puedo decir que soy responsable totalmente  pero si lo soy en la mayoría de actos y decisiones existen muchas maneras de mejorar la responsabilidad y algunas de ellas son tener una buena conciencia en el momento de realizar mis actos poner en practica todos los valores que tengo y sobre todo tener claro que soy una persona que razona antes las situaciones que me pongan.

                                           


¿COMO SER MAS RESPONSABLES?: EL CAMINO MAS FÁCIL PARA MEJORAR EN RESPONSABILIDAD ES APRECIAR CLARAMENTE QUE DE NUESTRO COMPORTAMIENTO DEPENDEN COSAS GRANDES. LOS HOMBRE CON IDEALES Y METAS ELEVADAS SE RESPONSABILIZAN ENSEGUIDA DE SUS DECISIONES.

¿QUE CUALIDADES AYUDAN  A LA RESPONSABILIDAD? HAY VARIAS VIRTUDES QUE SE RELACIONAN MUTUAMENTE CON LA RESPONSABILIDAD. DIGAMOS TRES:
•     VALENTÍA: PARA DAR CUENTA DE LOS PROPIOS ACTOS HACE FALTA UN
VALOR CAPAZ DE SUPERAR EL TEMOR AL CASTIGO.
•     HUMILDAD: EL ORGULLO DIFICULTAD PEDIR PERDÓN; MIENTRAS QUE LA
PERSONA HUMILDE RECONOCE SUS FALLOS.
•     PIEDAD BASADA EN LA FILIACIÓN DIVINA: QUIEN APRECIA EL GRAN DON DE SER HIJO DE DIOS PROCURA SU COMPORTAMIENTO AGRADE A SU PADRE.
¿LA RESPONSABILIDAD MEJORA CON LA EDAD?: CON LA EDAD SUELEN TOMARSE DECISIONES MAS IMPORTANTES, Y NORMALMENTE LA RESPONSABILIDAD AUMENTA.

PERO NO MEJORA POR EL SIMPLE PASO DE LOS AÑOS, SINO POR LOS HÁBITOS QUE SE ADQUIEREN.


6.   SI LA RESPONSABILIDAD NO MEJORA SOLO POR EL PASO DE LOS AÑOS A 
QUE SE REFIERE EL TEXTO CUANDO SE EXPRESA SINO POR LOS HÁBITOS QUE SE ADQUIEREN. 

R//= El texto se refiere a esos hábitos que obtenemos como una rutina de trabajo, métodos de estudio que hacen mas fácil lograr nuestros ideales o simplemente poner en practica todos los valores la conciencia humildad valentía y demás.

Cada persona fue criada a su manera es cierto que cada quien acepta dentro si lo que quiere aceptar por esto es llevadero aceptar que la persona obtiene valores desde su hogar, cada quien actúa como quiere actuar cada quién recibe lo que quiere recibir, cada quien dice lo que quiera decir dentro de unos límites, ¿por qué? PORQUE SOMOS AUTÓNOMOS Y LIBRES.  Hay una parte cierta y hay otra no con el pasar de los años es probable que el pensamiento se vuelva muchos más maduro y que las decisiones sean tomadas bajo responsabilidad.


7.    EXPRESE SU PROPIA DEFINICIÓN DE MOTIVACIÓN.


 R//= La motivación es esa capacidad, impulso que tenemos o que algo nos provee para realizar una actividad en determinadas situaciones cotidianas que casi siempre es una necesidad.
                                     

                                          


8. TENGA EN CUENTA EL EJEMPLO ANTERIOR Y MEDIANTE OTRO EJEMPLO EXPLIQUE EL TERMINO MOTIVACIÓN.


R//=  Un gran ejemplo es la situación académica de un estudiante suponiendo que este no haya alcanzado los logros propuestos en un periodo este estudiante pensando en pasar su año escolar y teniendo ya fijada esa motivación realiza su mejoramiento en dicho logro y se mantiene firme en esa motivación para lograr su meta


                                 


9. ¿QUE RELACIÓN SE PUEDE ESTABLECER ENTRE MOTIVACIÓN Y CONDUCTA? 

R//= Estos dos términos están muy ligados ya que al yo tener una motivación voy a realizar una conducta que persigue y llega a un objetivo y con esta conducta ya sea aceptable o no estamos determinando la clase de motivación adquirida dando así una imagen de mi comportamiento

                      



10. MEDIANTE UN EJEMPLO UBIQUE TODAS LAS ETAPAS DEL CICLO 
MOTIVACIONAL. 

  • R//=  HEMOSTASIS: no se tiene motivación se tiene una conducta.

  • ESTIMULO: Conseguir una beca para la universidad

  • NECESIDAD: Cuando queremos superar nuestras dificultades en una materia.

  • ESTADO DE TENSIÓN: la tensión que se siente al presentar una evaluación por saber cómo nos va ir si esta difícil o fácil según la preparatoria antes de ella.

  • COMPORTAMIENTO: el haber estudiado, haber practicado en lo que no somos tan buenos para que así nos vaya bien en la evolución.





11.  ¿QUE PODRÁ SUCEDER SI POR ALGUNA RAZÓN NO SE PUEDE DAR 
CUMPLIMIENTO A LA ESCALA MOTIVACIONAL? 

   
R//=  El ser humano por naturaleza necesita de algunas satisfacciones necesarias para vivir , como comer , dormir , reproducirse , y morir . al no dar cumplimiento a estas satisfacciones vitales la perdona va adquiriendo una especie de de generación física y psicológica que hace que la persona se vuelva agresiva y compulsiva por lo cual afecta no solo a el mismo si no a todo su circulo de amigos y familiares con las actitudes de agresividad brusquedad degenero con la cual la persona expresa la insatisfacción al no  tener el cumplimiento a la escala motivaciónal 


                                           

12.REFLEXIONE SOBRE LA TEORÍA DE PIAGET Y ENUNCIE LAS VENTAJAS Y 
DESVENTAJAS DE LAS DOS FASES DE MADURACIÓN MORAL DE LOS NIÑOS Y LA 
IMPORTANCIA EN SU FORMACIÓN INTEGRAL. 



R//= La teoría de plaget es una teoría por la cual los niños  mientras están en la etapa de  la infancia no adquieren  el entendimiento de la responsabilidad  y  ellos viven en un mundo de libertad en la cual no les preocupa ni los mas mínimo.

                                           




CRITICIDAD


CRITICIDAD ES LA CAPACIDAD QUE TIENE LA PERSONA DE ANALIZARE A SI
MISMA Y DE ANALIZAR A LOS DEMÁS, LAS COSAS, CIRCUNSTANCIAS, SITUACIONES, VIENDO LO QUE TIENE DE BUENO O DE MALO, HACIA DONDE VAN, QUE SE BUSCA CON ELLO. LA PERSONA PUEDE ANALIZARE  ASÍ MISMA CONSIDERANDO POR EJEMPLO, LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LO QUE PIENSA Y LO QUE HACE.



13. DE ACUERDO AL PÁRRAFO ANTERIOR USTED ESTABLECE UNA BUENA 
RELACIÓN 

R//=  Muy poca es la relación entre lo que pienso y lo que hago ya que algunas veces hago cosas o digo cosas que me pueden perjudicar sin haber pensado y no siempre realizamos exitosa mente lo que pensamos a veces por pena o miedo pues en mi caso.

                               


14. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN PODER DE CRITICIDAD? 






R//= Es muy importante tener un buen podrá de criticidad porque nos haremos un auto examen el cual nos mostrara las cosas en las que fallamos las decisiones mal tomadas y las nuevas a tomar , si nos evaluamos nosotros mismos tomaremos experiencia de los errores y aprenderemos actuar de una ,mejor manera.

                       




15 ESTABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS ACTITUDES. 

R//= Crítico: juzga de una madera constructiva con el fin de ofrecer algo a cambio, juzga para transformar, arreglar y someter un análisis

 Criticón: se ofrece a destruir la imagen de algo o alguien, no ofrece nada constructivo a cambio.

  ''Ser Critico es aquel que emite un juicio constructivo y mientras que ser criticon es él que con sus comentarios destruye sin aportar nada bueno''







16.¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE LA RACIONALIDAD Y LA CRITICIDAD? 


R//=  Las dos se necesitan  , para poder hacer una critica tenemos que usar la razón el pensamiento para evaluar y hacer no destruir con nuestra opinión si no construir y mejorar lo que está mal , y para utilizar la razón  en cualquier coso de nuestra vida tenemos que criticar de una manera constructiva para obtener una finalidad.








17. INDIQUE DOS CASOS EN QUE APAREZCA UNA PERSONA ACTUANDO EN 
DESACUERDO CON EL VALOR CRITICIDAD. 


R//=  Cuando un niño miente a sus padres, por ejemplo le dice que el no fue quien se comió lo de la vecina y mentiras que si fue él.
Otra es cuando los familiares de un culpable pagan para hundir a quien es inocente, por eso mas del 30% de personas encarceladas son inocentes.
    
                                                         




18.  EL VALOR CRITICIDAD ¿QUE COMPROMISO ÉTICO LE INSINÚA A USTED 
FRENTE A LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA? 






R//= 
 los medios de comunicación muchas veces  no tienen el valor de la criticidad por que en sus propagandas   los productos  que promocionan casi nunca funcionan o sirve como los muestran  en los comerciales de televisión ellos lo hacen con el motivo de que se venda el producto y ellos ganar plata y utilidades





19.EMITA SU PROPIA DEFINICIÓN DE RESILENCIA. 

R//= A mi juicio, resiliencia se refiere a la capacidad que tiene cada ser humano de sobreponerse a periodos de recaídas emocionales, traumas, fortaleciendo estos estados de una forma adecuada tratando de resurgir de las desdichas, adaptándose, recuperándose y accediendo a una vida significativa y productiva.

                                          



20.   ENUMERE EN ORDEN DESCENDENTE LOS TRES PRIMEROS PILARES QUE 
USTED CREA SON LOS MAS IMPORTANTES PARA EL EJERCICIO DE LA RESILENCIA. JUSTIFIQUE.

R//= 1. Creatividad
        2. Moralidad
        3. Capacidad de pensamiento critico

Me parece que son importantes por que ante la adversidad hay que sacar las cosas bellas de las dificultades ademas  hay que tener un bienestar en el entorno y por ultimo hay que analizar las causas y consecuencias de la tragedia
.
                                

No hay comentarios:

Publicar un comentario