LA CONCIENCIA MORAL.
TALLER 2.
TALLER 2.
1. EXPLIQUE CON SUS PROPIAS PALABRAS EL SIGNIFICADO DE CONCIENCIA
MORAL.
MORAL.
R/=La conciencia moral: Es tener conocimiento de lo que es bueno y lo que no es bueno. Tienes conciencia moral cuando sabes discernir el bien del mal,La conciencia moral es la actitud real que cada ser humano tiene frente a las situaciones que se le dan diariamente recibiendo cada vez mas experiencias moral o in moralmente con responsabilidad y respeto. La conciencia moral de cada persona es diferente porque esto se basa en la enseñanza que cada uno ha recibido durante su vida y el ambiente en donde permanecido, es decir que nuestra conciencia moral se basa principalmente en lo que veamos y escuchemos, así tenemos una cultura diferente.
2. LEA CON ACTITUD REFLEXIVA Y EXPLIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE
DESARROLLA LA CONCIENCIA MORAL EN EL NIÑO.
R/=la conciencia moral de un niño se da al nacer a travez del tiempo sus padres la van mejorando con la enseñanza de ellos mismos.
-un ejemplo: cuando haces un daño en la casa sabe que eso esta mal y sabes que tiene que tienes que decirle a tus padres
-Daniel es un niño de 6 años, su conciencia moral es innata , en el salón de clase empieza interactuar con sus compañeros, un de ellos le enseña a morder los brazos de sus compañeros el aprende fácil.llega su casa a mostrarle a su mama lo que aprendió hoy y su madre lo reprende por lo que eso esta mal, daniel ahora sabe que eso esta mal y que no se le debe hacer a nadie como el no sabia antes por eso lo hacia ahora que su mama lo reprendió ya sabe que esta mal.
3. ¿PORQUE SE DICE QUE LA CONCIENCIA MORAL ES UNA FUNCIÓN DE LA
PERSONA HUMANA? ¿A QUE SE DEBE A QUE PERSONAS EXHIBAN UNA CONDUCTA MORAL Y OTRAS SE COMPORTAN DE MANERA INMORAL?
PERSONA HUMANA? ¿A QUE SE DEBE A QUE PERSONAS EXHIBAN UNA CONDUCTA MORAL Y OTRAS SE COMPORTAN DE MANERA INMORAL?
R/= Se dice que la conciencia moral es de las personas humanas por que no podemos juzgar la de los animales,vegetales o seres inertes.solamente se puede juzgar a un HUMANO ya sean en actos morales o inmorales. Una persona esta dispuesta a decidir si quiere comportarse con una conciencia inmoral o moral ya después se dará cuenta de lo que hizo y si lo hizo bien o mal.
Existen diversas
propuestas educativas acerca de cual debe ser la meta
y el objeto de formación de la educacion moral que fomentamos desde el
aula. Se habla de “educacion moral”.”Educación de carácter”.
“educacion del juicio moral”. Nuestra propuesta, en armonía con agenda
que nos legara eugenio maria hostos se refiere a la educacion de la
conciencia moral y ética como competencia humana desde una perspectiva
humana y constructiva.
Una ves que tenemos claro en que consiste esa conciencia moral y ética
que queremos desarrollar y el ideal del bien a la cual se orienta, nos
preguntamos ¿cuáles son las condiciones o factores que hacen que una
persona desarrolle mas o menos su conciencia moral y ética? El
conocimiento de estas condiciones nos permitirá construir estrategias
de enseñanza efectivas basadas en ellas.
Para Estos el desarrollo moral es un proceso gradual y progresivo en
su motivación y alcance. En términos de motivación el ser humano es
inicialmente moral, es decir juzga y actúa de acuerdo a sus deberes
morales por necesidad, luego por gratitud, por utilidad y finalmente
por derecho y deber. Por otro laso en términos de alcance la moral
progresa de familia, a municipio, a nación y finalmente a la
humanidad. El desarrollo moral punto de partida para todo otro
desarrollo, es cuando se cumple con el deber por necesidad en el ceno
de la familia; el desarrollo moral máximo tiene lugar como cuando se
cumple con el deber por el deber mismo hacia la humanidad.
y el objeto de formación de la educacion moral que fomentamos desde el
aula. Se habla de “educacion moral”.”Educación de carácter”.
“educacion del juicio moral”. Nuestra propuesta, en armonía con agenda
que nos legara eugenio maria hostos se refiere a la educacion de la
conciencia moral y ética como competencia humana desde una perspectiva
humana y constructiva.
Una ves que tenemos claro en que consiste esa conciencia moral y ética
que queremos desarrollar y el ideal del bien a la cual se orienta, nos
preguntamos ¿cuáles son las condiciones o factores que hacen que una
persona desarrolle mas o menos su conciencia moral y ética? El
conocimiento de estas condiciones nos permitirá construir estrategias
de enseñanza efectivas basadas en ellas.
Para Estos el desarrollo moral es un proceso gradual y progresivo en
su motivación y alcance. En términos de motivación el ser humano es
inicialmente moral, es decir juzga y actúa de acuerdo a sus deberes
morales por necesidad, luego por gratitud, por utilidad y finalmente
por derecho y deber. Por otro laso en términos de alcance la moral
progresa de familia, a municipio, a nación y finalmente a la
humanidad. El desarrollo moral punto de partida para todo otro
desarrollo, es cuando se cumple con el deber por necesidad en el ceno
de la familia; el desarrollo moral máximo tiene lugar como cuando se
cumple con el deber por el deber mismo hacia la humanidad.
4. DE ACUERDO AL PÁRRAFO ANTERIOR SON VARIOS LOS ESTAMENTOS QUE SEGÚN EL AUTOR INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL DEL INDIVIDUO. EXAMINE EL DESARROLLO DE SU CONCIENCIA MORAL Y ESCRIBA LAS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE HAN CONTRIBUIDO A ESTE DESARROLLO Y CUALES HAN SIDO SUS APORTES.
R/= Algunas instituciones que contribuyen al desarrollo de nuestra conciencia moral son:
-la institución y el lugar principal es la casa porque esa es la base de todos lo valores que tenemos . Lo que hacemos y como lo haces desde nuestro hogar nos enseñan los buenos valores que debemos tener siempre y lo que no debemos hacer.
- las institución en donde estudiamos es muy esencial para el desarrollo de nuestra conciencia moral porque en esta nos refuerzan los valores, deberes y derechos que nos han enseñado en nuestra casa es esencial que todo niño tenga una educación garantizada para que pueda aprender las cosas que le gustan poder estudiar mas adelante y llegar a ser una gran persona.
- otra institución que influye en el crecimiento personal es nuestra región porque nos este nos brinda jornadas pedagógicas para poner en práctica los valores que aprendemos.
- una institución muy importante es nuestra nación ya que esta es la que nos rige y mediante esta podemos lograr muchos objetivos y un buen desarrollo de la conciencia moral brindando apoyo psicosocial y enseñándonos a cómo actuar frente a la humanidad.
-la institución y el lugar principal es la casa porque esa es la base de todos lo valores que tenemos . Lo que hacemos y como lo haces desde nuestro hogar nos enseñan los buenos valores que debemos tener siempre y lo que no debemos hacer.
- las institución en donde estudiamos es muy esencial para el desarrollo de nuestra conciencia moral porque en esta nos refuerzan los valores, deberes y derechos que nos han enseñado en nuestra casa es esencial que todo niño tenga una educación garantizada para que pueda aprender las cosas que le gustan poder estudiar mas adelante y llegar a ser una gran persona.
- otra institución que influye en el crecimiento personal es nuestra región porque nos este nos brinda jornadas pedagógicas para poner en práctica los valores que aprendemos.
- una institución muy importante es nuestra nación ya que esta es la que nos rige y mediante esta podemos lograr muchos objetivos y un buen desarrollo de la conciencia moral brindando apoyo psicosocial y enseñándonos a cómo actuar frente a la humanidad.
El autor intervienen en el
desarrollo de la conciencia moral del
individuo. Examine el desarrollo de su conciencia moral y escriba las
personas e instituciones que han contribuido a este desarrollo y
cuales han sido sus aportes.
En el proceso de desarrollo gradual progresivo de la conciencia
podemos reconocer tres fuerzas que lo estimulan y que van conformando
la conciencia moral. Primero, el desarrollo biológico del mismo;
segundo, la experiencia educativa, manifiesta a través de la
influencia cultural de los otros; finalmente, la propia reflexión del
individuo. Dice hostos al respecto”…siendo desarrollo voluntario y
reflexivo toda educacion, siendo progresivo o gradual y sucesivo, todo
desarrollo empieza por la voluntad de la madre... Continúa por la
voluntad del niño o de la niña en el contorno moral de la hembra o
varón, concluye por la voluntad y la reflexión del adulto en la
fisionomía de todos los seres racionales”.
individuo. Examine el desarrollo de su conciencia moral y escriba las
personas e instituciones que han contribuido a este desarrollo y
cuales han sido sus aportes.
En el proceso de desarrollo gradual progresivo de la conciencia
podemos reconocer tres fuerzas que lo estimulan y que van conformando
la conciencia moral. Primero, el desarrollo biológico del mismo;
segundo, la experiencia educativa, manifiesta a través de la
influencia cultural de los otros; finalmente, la propia reflexión del
individuo. Dice hostos al respecto”…siendo desarrollo voluntario y
reflexivo toda educacion, siendo progresivo o gradual y sucesivo, todo
desarrollo empieza por la voluntad de la madre... Continúa por la
voluntad del niño o de la niña en el contorno moral de la hembra o
varón, concluye por la voluntad y la reflexión del adulto en la
fisionomía de todos los seres racionales”.
5 .¿ QUE QUIERE DECIR EL AUTOR EN EL PÁRRAFO ANTERIOR?
R/= El autor lo que quiero decir es que al conciencia es gradual y progresiva e interviene tres aspectos biológico, experiencia y educativa ya con esto y esta la voluntad de la madre para mejorar la conciencia luego sigue la voluntad individual.
R/= El autor lo que quiero decir es que al conciencia es gradual y progresiva e interviene tres aspectos biológico, experiencia y educativa ya con esto y esta la voluntad de la madre para mejorar la conciencia luego sigue la voluntad individual.
6. ¿ CUALES SON LOS ASPECTOS QUE TIENEN EN COMUN PIAGET, KOHIBERG,
HOSTOS Y PUIG EN LO RELACIONADO CON EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA
MORAL?
HOSTOS Y PUIG EN LO RELACIONADO CON EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA
MORAL?
R/= Los aspectos que tienen en común piaget, kohiberg, Hostos y Puig es que según ellos el desarrollo moral todo se cumple por etapas y tenemos como resultado de estas que las personas se relaciones mejor con las otras y puedan pertenecer cada vez a sociedades y lugares más amplios, teniendo en cuenta que todo comienza por una motivación para poder lograr una meta.
7. ESTABLEZCA LA RELACIÓN QUE HAY ENTRE VALOR, DERECHO Y DEBER.
R//= Valor:Es aquella ética moral que el individuo posee a la hora del actuar.
Derecho:Es el orden normativo o institucional de las conductas humanas en la sociedad, que se basa en las relaciones sociales existentes. Es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permite resolver conflictos interpersonales.
Deber:Es la situación en la cual la persona tiene que dar, hacer o no hacer algo. Se refiere a los mandatos y obligaciones mediante los cuales modificamos nuestra conducta.
Derecho:Es el orden normativo o institucional de las conductas humanas en la sociedad, que se basa en las relaciones sociales existentes. Es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permite resolver conflictos interpersonales.
Deber:Es la situación en la cual la persona tiene que dar, hacer o no hacer algo. Se refiere a los mandatos y obligaciones mediante los cuales modificamos nuestra conducta.
8. ESTUDIE Y REFLEXIONE ACERCA DEL CONCEPTO DE PRINCIPIO DE AUTONOMÍA Y EXPRESE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BUEN EJERCICIO DE ESTE DERECHO.
9. EN QUE MOMENTO DE MI ACTUAR EMPIEZO A PENSAR DE EJERCER MI DERECHO AL PRINCIPIO DE LIBERTAD Y DOY PASO AL LIBERTINAJE.
R//= Doy paso al libertinaje cuando ya no respeto los derechos de los demás y afecto su entorno, es decir cuando actuó con irresponsabilidad y haciendo algo incorrecto que a los otros no les va a parecer bien.
10.EN QUE HA CONTRIBUIDO LA PRACTICA DEL PRINCIPIO DE LIBERTAD EN LA
ERRADICACIÓN DE LA ESCLAVITUD LA EXPLOTACIÓN Y TODA OTRA CONDUCTA QUE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA?
R//= Ha contribuido en que sabemos que toda persona tiene derechos y que por eso hay que cumplirlos sabemos que anteriormente las calases sociales influían mucho en la esclavitud y explotación de humanos,hoy en día se dice que hay mas libertad que anteriormente pero todavía se da la privacidad de su libertad como a los secuestrados.
11. DE QUE MANERA CONTRIBUYE EN SU FORMACIÓN COMO PERSONA EL
DESARROLLO DE SU PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD?
DESARROLLO DE SU PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD?
R//= Ha contribuido el desarrollo del principio de responsabilidad en la formación de un buen ser humano y en su conciencia moral así tener una autonomía para la toma de decisiones ,y adquiera esa responsabilidad de reparar cualquier daño que haga evitando una conducta ilícita.
12. TENIENDO EN CUENTA QUE EL PRINCIPIO DE INVIOLABILIDAD ABARCA
MUCHOS ASPECTOS TANTO SOCIALES, POLÍTICOS, PRIVADOS Y PÚBLICOS
CONCEPTUAL ICE DICHO PRINCIPIO.
R//= La inviolabilidad consiste básicamente en el derecho que tiene cada persona que garantiza: el respeto de nuestra dignidad, de nuestra autonomía y de la libertad en cuanto a los siguientes aspectos:
Aspecto social: La inviolabilidad social, se constituye en una libertad ante la sociedad en la cual nos permite pensar y actuar como cada persona quiera, sin importar su alrededor desarrollando su propia personalidad queriendo ser independiente en muchos aspectos, es decir, teniendo una vez mas AUTONOMÍA.

Aspecto político: La inviolabilidad parlamentaria consiste en la responsabilidad y la garantía constitucional que tiene la autoridad, preservando la independencia del congreso en el ejercicio de sus funciones constitucionales
.Aspecto público: Se refiere al derecho que cada persona tiene al expresar sus opiniones al público sin ninguna interrogación judicial o una crítica que afecta contra la voluntad de la persona.Aspecto privado: Constituye al derecho que tenemos de una confidencialidad de nuestra información, documentos privados, no siendo jaqueados ni examinados por medio de él Internet o otros avances.
13. ESCRIBA EJEMPLOS EN LOS QUE SE MUESTRE COMO SE ATENTA CONTRA ESTE PRINCIPIO.
R//= En muchísimas ocasiones se ven esto cuando atentamos a las demás personas cuando violamos la leyes del gobierno cuando no estamos de acuerdo con lo que declaren las asambleas la condena del culpable será como las reglas lo exigen los derechos.
14.HAGA UN RECORRIDO A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y REFLEXIONE ACERCA DE
CÓMO HA EVOLUCIONADO LA IDEA DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD HUMANA.
CÓMO HA EVOLUCIONADO LA IDEA DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD HUMANA.
R//= La idea del concepto de la dignidad humana, ha evolucionado satisfactoriamente, ya que antiguamente podemos ver que su concepto nacía del derecho de haber sido creado por dios a su imagen y semejanza. Pero en la actualidad vemos que es algo más que eso, es un derecho primordial para cada persona ya que nos ayuda a pensar autónomamente para llevar a cabo una vida mejor, siendo un criterio fundente de valores, principios y derechos.
Cómo ha evolucionado la
idea del concepto de dignidad humana.
Dignidad de la persona hace referencia al valor intrínseco de todo ser
humano independientemente de su raza, condición social, económica,
edad, sexo, ideas políticas o religiosas. Es el
principio que
justifica y da su fundamento a todos los derechos
humanos. La dignidad
no solo es un derecho, es la base de todos los
derechos.
15.QUE QUIERE DECIR EL AUTOR DE ESTE CONCEPTO CUANDO HACE REFERENCIA A VALOR INTRÍNSECO DE TODO SER HUMANO?
R//= Este autor se refiere a que la dignidad humana es esencial para cada persona, siendo un fundamento basado en los demás derechos, ayudando a cada persona para que sea independiente autónomo y decisivo en su vida sin importar su raza economía cada persona merece su respeto.
16. ATENDIENDO A TODOS LOS ASPECTOS QUE CONTEMPLAN LOS DD.HH
JUSTIFIQUE CUALES SON TENIDOS EN CUENTA Y CUALES NO EN NUESTRO PAÍS.
R//=
Los derechos humanos en Colombia no son tenidos en cuenta por el estado un claro ejemplo de esto son los falsos positivos auspiciados por el gobierno resaltando que es un país en guerra hay un mayor índice de estas violaciones pasando por alto principios tan fundamentales como el derecho a la vida y a una vida digna Colombia es el país mas desigual de América latina donde se vive en una extrema pobreza en muchos sectores de la nación y en total riqueza en otros de esta: Es de destacar que el sistema de salud es un fracaso total donde se habla de gente muriéndose en las puertas de los hospitales ya sea por que no da a vasto la institución o debido a la escasez de recursos para pagar la atención en algún centro de salud por otro lado la educación publica va en caída hace pocos meses se presentaron manifestaciones de muchos sectores de la sociedad en un total desacuerdo ante las nuevas ¨políticas¨ de gobierno ante algo tan esencial en una población Colombia es uno de los países a nivel global donde MAS se violan los derechos humanos y estas atrocidades van desde el estado, hasta grupos al margen de la ley.
17.TENGA PRESENTE LA FECHA DE APROBACION DE LA DECLARACIÓN DE LOS
DD.HH Y EXPRESE LA IMPORTANCIA DE ESTE HECHO.
DD.HH Y EXPRESE LA IMPORTANCIA DE ESTE HECHO.

18.AL EVALUAR LAS CONSIDERACIONES QUE SE TUVIERON ENCUENTRA PARA LAS PROMULGACIÓN DE LOS DD.HH. SE PUEDE SEGUIR AFIRMANDO QUE TODOS NACEMOS IGUALES?
R//= No todos los seres humanos nacemos iguales debido a las grandes brechas existentes entre clases sociales pero si nacemos todos con los mismos derechos y deberes consagrados en una declaración universal dándonos un concepto de igualdad desde el sentido humanista pero no desde el económico o social.
Día de los derechos
humanos. 10 de diciembre 2008:
en este día de los derechos humanos, confió en que actuaremos con
arreglo a nuestra responsabilidad colectiva de defender los derechos
consagrados en la declaración universal. Solo podemos celebrar la
majestuosa visión de tan inspirador documento cuando sus principios se
apliquen plenamente en todas partes y para todos sin excepción.( ban
ki-moon, secretario general de las naciones unidas).
en este día de los derechos humanos, confió en que actuaremos con
arreglo a nuestra responsabilidad colectiva de defender los derechos
consagrados en la declaración universal. Solo podemos celebrar la
majestuosa visión de tan inspirador documento cuando sus principios se
apliquen plenamente en todas partes y para todos sin excepción.( ban
ki-moon, secretario general de las naciones unidas).
19.TENGA EN CUENTA LA FECHA DE CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS DERECHOS
HUMANOS. COMO INTERPRETA LO DICHO POR EL SECRETARIO DE LAS NACIONES UNIDAS.
R//= Que la carta de los derechos humanos es algo muy importante que uno debe conmemorarlo, pero solamente lo podrá conmemorar cuando las personas los apliquen sin discriminación alguna, y para ello debemos todos luchar día a día para que se puedan cumplir.
20.EXPRESE EN SU OPINIÓN ACERCA DEL CUMPLIMIENTO Y CONTENIDO DE ESTA DECLARACIÓN.

21 .ANALICE LOS ARTÍCULOS DE LOS DD.HH Y CONCLUYA CUALES Y EN QUE
GRADO SE CUMPLEN Y CUALES NO EN NUESTRO PAÍS.
GRADO SE CUMPLEN Y CUALES NO EN NUESTRO PAÍS.
R//= Los que se cumplen:
Articulo 3: todo individuo tiene derecho a la vida, libertad
y seguridad.
Articulo 6: todo ser humano tiene derecho al reconocimiento
de su personalidad jurídica.
Articulo 7: todos son iguale si ante la ley, tienen derecho
a la protección de la ley.
Articulo 8: toda persona tiene derecho a un
recurso efectivo ante tribunales nacionales competentes.
Articulo 15: todos tiene derecho a una nacionalidad.
Articulo 16: hombres y mujeres a partir de la
edad núbil tienen
derecho a casarse y fundar una familia.
Articulo 17: todos tiene derecho a la propiedad individual
y colectiva.
Articulo 18: toda persona tiene derecho a la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión.
Articulo 19: toda persona tiene derecho a la libertad
de opinión y de expresión.
Articulo 21: toda persona tiene derecho a participar en el
gobierno de su país.
Articulo 22: toda persona como miembro de la sociedad, tiene
derecho a la seguridad social y a obtener mediante el esfuerzo nacional y
la cooperación internacional.
Los que no se cumplen:
Articulo 4: nadie estará sometido a esclavitud ni
a servidumbre.
Articulo 5: nadie sera sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles. .
Articulo 9: nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni
desterrado.
Articulo 10: toda persona tiene derecho a tener plena igualdad, a ser
oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e
imparcial.
Articulo 11: toda persona acusada de delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se presente culpabilidad.
Articulo 12: nadie sera objeto de injerencias arbitrarias en su vida
privada.
Articulo 13: toda persona tiene derecho a circular libremente y a
elegir su residencia en el territorio del estado.
Articulo 14: en caso de persecución toda persona tiene derecho a
buscar asilo.
Articulo 5: nadie sera sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles. .
Articulo 9: nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni
desterrado.
Articulo 10: toda persona tiene derecho a tener plena igualdad, a ser
oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e
imparcial.
Articulo 11: toda persona acusada de delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se presente culpabilidad.
Articulo 12: nadie sera objeto de injerencias arbitrarias en su vida
privada.
Articulo 13: toda persona tiene derecho a circular libremente y a
elegir su residencia en el territorio del estado.
Articulo 14: en caso de persecución toda persona tiene derecho a
buscar asilo.
Articulo 19: toda persona tiene derecho a la libertad
de opinión y de
expresión.
Articulo 20: toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y
asociación.
expresión.
Articulo 20: toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y
asociación.
22. LEA CUIDADOSAMENTE LA LEY Y REFLEXIONE DE QUE MANERA CONTRIBUYE EN LA SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE CAPACITACIÓN Y OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA LOS JÓVENES.
R//= contribuye de una manera muy buena ya que el Sena se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
23.QUE ASPECTOS CONSIDERA USTED NO SON MUY POSITIVOS EN CUANTO A LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y COMPETENCIA PARA LAS PERSONAS QUE ACCEDEN A ESTE PROGRAMA.

buen trabajo 4.5
ResponderEliminar