EL TRABAJO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
2.El texto nos presenta cuatro puntos a tener en cuenta En lo que hace referencia a la globalización desde el punto de vista económico analice cada uno y de una breve interpretación de ellos.
R:/ * La abertura de nuevos campos de comercio facilito la satisfacción de necesidades
* El auge de tecnología aumento la creación de
multinacionales pero el decaimiento de las
*Empresas pequeñas el acceso de otros países a la economía aumento la tecnología y fomento el empleo
3. Establezca la relación de la globalización de la economica, la crisis internacional y la tecnología.
R:/ el Comercio internacional ha crecido de manera intensa, segundo, los excesos de ahorros internos de los países desarrollados han sido transferidos a los países en desarrollo, lo que ha originado movimientos de Capitales y mucha especulación, tercero, la inversión directa (empresas transnacionales) ha crecido pero de manera intermitente, Se destacó la importancia del desarrollo de la tecnología y su influencia en la globalización de la economía. la globalización no se expandió y muy por el Contrario fue interrumpida.
4. ANALICE EL PARRAFO ANTERIOR Y ESTABLEZCA LA RELACIÓN DE ESTE CON
LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.
R:/ El TLC a traído muchas consecuencias para nuestro país ya que trae mas progreso a los paises internacionales y hace que el comercio crezca en ellos lo que ha traído también la globalizacion económica
5. ESCRIBA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS POLITICAS ECONOMICAS QUE ADOPTARON LOS PAISES LATINOAMERICANOS
R:/ DESVENTAJAS :
La consecuencia que más resalta es la disminución considerable de la actividad económica reflejada en la tasa de crecimiento del PBI, la Construcción , el comercio y los servicios; el gasto y la inversión privada.
En este caso influyen las expectativas internacionales sobre nuestra economía a través del riesgo país y las devaluaciones que pudieran presentarse en las economías de los socios comerciales. Contar con una economía dolarizada acentúa los riesgos y los impactos negativos de las crisis internacionales.
VENTAJAS :
La globalización en general nos ha dado beneficios en muchos aspectos de la vida, no sólo en el campo económico sino en varios tales como el tecnológico, en las comunicaciones y en lo cultural. Las tecnologías han influenciado en los procesos productivos haciéndolos más eficientes.
Las economías también se han integrado desde hace un buen tiempo. Sin embargo un factor determinante por la cual en el siglo pasado la globalización fue frenada fueron las políticas económicas adoptadas por algunos países contrarios al libre mercado y también por las dos guerras mundiales.
6. EXPLIQUE LAS TEORÍAS EXPUESTAS POR LOS ANTERIORES AUTORES EN CUANTO A GLOBALIZACION ECONÓMICA
R:/:El auge tecnológico y el consumismo están destruyendo la
cultura y las pequeñas civilizaciones que aun guardan su legado y a su vez están están siendo empujadas al consumismo, con la triste realidad de que se
pierda la cultura natural de un territorio.
Efectos de la Globalización: Los efectos para los países
latinoamericanos son amplia mente debatidos, pero parece haber consenso en afirmar
que los procesos de globalización están incrementando la brecha entre los
países desarrollados y el mundo subdesarrollado. Se sabe, por ejemplo, que el
80 por ciento del comercio mundial ocurre entre Estados Unidos, Japón y la
Unión Europea, y que los mercados de la periferia como Colombia no son
interesantes para las grandes corporaciones multinacionales, dada su baja
capacidad de consumo.
7. QUE EFECTOS CAUSA LA GLOBALIZACION EN PAÍSES COMO COLOMBIA
8. PROPONGA UNA POSIBLE SOLUCIÓN PARA ENFRENTAR LOS ACTUALES DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA GLOBAL.

9.DEFINA DE FORMA CORTA COMPETENCIA LABORAL Y NORMA DE
COMPETENCIA LABORAL NORMATIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
R//: :Competencia laboral es la capacidad que tiene un
individuo para desempeñarse en un determinado trabajo, las normas de
competencia laboral son creadas para medir el desempeño del trabajador, y las
competencias laborales aquello que se debe cumplir para lograr un objetivo.
Su finalidad es organizar, estructurar y operar procesos
para establecer, en concentración con los sectores productivo y educativo y el
Gobierno, normas de competencia laboral colombiana, que faciliten la operación
de procesos de evaluación, certificación, formación y gestión del talento
humano. El Gobierno Nacional ha previsto en el Plan Nacional de Desarrollo que
el SENA sea el organismo normalizados de competencias laborales para Colombia.

10.CON QUE FIN SE NORMATIZAN LAS COMPETENCIAS LABORALES
ENTRAR EN GOOGLE DIGITAL CATALOGO DE NORMAS DE COMPENCIA LABORAL SENA E IR A LA PAGINA TITULACIONES Y NORMAS DE COMPETENCIA SENA DAR CLIC EN VER CATALOGO DE NORMAS
ENTRAR EN GOOGLE DIGITAL CATALOGO DE NORMAS DE COMPENCIA LABORAL SENA E IR A LA PAGINA TITULACIONES Y NORMAS DE COMPETENCIA SENA DAR CLIC EN VER CATALOGO DE NORMAS
11 . DE UNA OPINIÓN REFLEXIVA DE ESTAS NORMAS
R//: :Cada una de estas normas ha sido creada para el correcto
funcionamiento de la actividad laboral y así mismo un correcto desempeño de la
entidad que desarrolla el objeto social
a): entre al grupo ética y transformación del entorno lea el documento definiciones
de algunos expertos del concepto de competencia laboral, léalas escoja la que
crea mas acertada y escriba las razones por as que cree es la mas acertada.
R//: El documento propuesto no fue encontrado
pero a mi opinión personal competencia laboral son las actitudes y aptitudes esenciales que posee un individuo para desarrollar excelentemente su trabajo.
b. para que cree que sirve una ley de protección social
R//: Para la protección e igualdad de toda la población colombiana.
12. TENGA EN CUENTA LA LEY DE EMPLEABILIDAD Y PROTECCIÓN SOCIAL SANCIONADA POR EL GOBIERNO Y OPINE SI HA CUMPLIDO CON SU PROPÓSITO
R//: No se cumple para nada ya que en vez de aumentar el empleado el desempleo es por ahora el acompañante de la mayoría de la población colombiana, lo cual trae como consecuencia vandalismo, injusticia
social,corrupción y violencia.
13. MEDIANTE QUE LEY SE FUNCIONO EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL CON EL MINISTERIO DE SALUD Y QUIEN LA DEFENDIÓ.

R//: El artículo 5O de la ley 790 de 2002 fusionó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con el ministerio de Salud conformando así el MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL de quien fuera primer exponente y artífice el ministro Juan Luis Londoño de la Cuesta
14. COMPARE SU RESPUESTA A LA PREGUNTA 12 CON LA INFORMACION ANTERIOR Y ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

Créase el Fondo de Protección Social, como una cuenta
especial de la Nación, sin personería jurídica, adscrita al Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social, o a la entidad que haga sus veces, cuyo objeto será
la financiación de programas sociales que el Gobierno Nacional defina como
prioritarios y aquellos programas y proyectos estructurados para la obtención
de la paz.
15. CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL FONDO DE PRESTACIÓN SOCIAL
CREADA POR E ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES.
CREADA POR E ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES.
R//: La finaciacion de supuestos programas sociales, escrito al fin de trabajo.
EL
FONDO DE PROTECCIÓN SOCIAL TENDRÁ LAS SIGUIENTES FUENTES DE FINANCIACIÓN:
1. Los
aportes que se asignen del Pre-supuesto Nacional
2. Los
recursos que aporten las entidades territoriales para Planes, Programas y
Proyectos de protección social.
3. Las
donaciones que reciba.
4. Los
rendimientos financieros generados por la inversión de los anteriores recursos.
5. Los
rendimientos financieros de sus excedentes de liquidez y, en general, todos los
demás recursos que reciba a cualquier título

16. ANALICE EL ORIGEN DE LOS DINEROS DE FINANCIAMIENTO DEL FONDO DE
PROTECCIÓN SOCIAL Y PROPONGA OTRAS FUENTES DE POSIBLES RECURSOS
ECONÓMICOS
R//: Los recursos del fondo de protección social provienen de
los impuestos tributarios.
Una fuente de posibles recursos serían las regalías
ganadas por el estado, así mismo impuestos colocados a las multinacionales por
el uso del suelo, disminución de presupuesto para las actividades de votación.

17. LEA EL SIGUIENTE ARTICULO Artículo 25 28 29 51 ley 789 de 2002.
ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO
R//: Dar implementos de protección
- Dar materiales necesarios
- Recibir remuneración
- No portar armas
18. CONSULTE OTRAS LEYES QUE LE DEN PROTECCIÓN A LAS PERSONAS
COLOMBIANAS
R//: Ley contra la discriminación por discapacidad
* LEY 1276 DE 2009 personas de la 3 edad
* Protección a los trabajadores
19. LEA EN INTERNET CONTRATO DE APRENDIZAJE SENA Y TENGA EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS EDAD MÍNIMA APOYO DE SOSTENIMIENTO MODALIDADES TERMINACIÓN DEL CONTRATO INCUMPLIMIENTO DE LA RELACIÓN DE APRENDIZAJE POR PARTE DEL APRENDIZAJE, TENGA CLARIDAD ACERCA DE LOS DEMÁS ASPECTOS CONTEMPLADOS EN EL CONTRATO DE APRENDIZAJE.
R//: Quinta.
Salarios, prestaciones sociales, auxilio de transporte y afiliación al ISS. El
empleador pagará al aprendiz los salarios y todas las prestaciones sociales
legales, extralegales y demás emolumentos que le corresponden en su calidad de
trabajador a partir de la fecha en que se inicia el presente contrato.
20. LEA EN LA CONSTITUCION COLOMBIANA LOS ARTÍCULOS 48 Y DEL 53 AL 57 Y
CONCLUYA DE QUE MANERA EL ESTADO HA CUMPLIDO CON ESTAS LEYES
CONCLUYA DE QUE MANERA EL ESTADO HA CUMPLIDO CON ESTAS LEYES
R//: Dice
que el estado garantiza la protección social de los trabajadores y que este es
el único ente regulador de los medios y modos de producción nacional.
21. DIRIGIRSE AL SIGUIENTE LEER DEBERES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y ESCRIBIR LAS VENTAJAS DE LOS ASPECTOS QUE AQUÍ SE TIENEN EN CUENTA EN CUANTO A DERECHOS COMO TAMBIÉN DE QUE MANERA NOS AFECTA EN NUESTRA FORMACIÓN PERSONAL EL NO CUMPLIR CON LOS DEBERES.
R//: que el
empleador pague una remuneración
-que el
empleador suministre las materias primas necesarias.
-que el
empleador de elementos de protección
-prestación de primero auxilios.
-consesion
de licencias en casos especiales.
-dar
una certificación del contrato que conste el tiempo de servicio de labor.
- el
empleador debe pagar los gastos razonables de ida y regreso; si para sus
servicios cambio de residencia
-el
empleado debe estar registrado a seguridad social.