GUÍA NUMERO 3 SENA
ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
1. DE CADA UNO DE
LOS 10 FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LOS ECOSISTEMAS CONSULTEN DE QUE MANERA LO
HACEN.
R//: 1. DESASTRES
NATURALES COMO ERUPCIONES VOLCÁNICAS, INUNDACIONES, DESLIZAMIENTOS, VENDAVALES:

MEDIDAS:
Hacer simulacros de evacuación y crear refugios.
2. TALA INDISCRIMINADA DE LOS BOSQUES Y EL SOBRE
PASTOREO:
Los bosques son el habitad de algunas especies y los que
nos proporcionan oxigeno, acabar con estos, generaría la extinción de muchos
animales y la incapacidad de respirar para nosotros.
MEDIDAS:
Prohibir la tala de árboles y crear una ley en la cual se sancione al que lo
haga.
Los animales regulan y mantienen un equilibrio en los
ecosistemas, la caza de estos, generaría el desequilibrio en las cadenas
alimenticias y asi mismo en el ambiente en donde vivimos.
MEDIDAS:
Prohibir el maltrato y la caza de animales, creando y cuidando el habitad de
las especies.
El daño a los ecosistemas lo estamos generando nosotros
mismos, se puede observar en el momento en que dejamos nuestros desperdicios
los cuales son ajenos a la naturaleza, aumentando su deterioro.
MEDIDA:
crear conciencia de no arrojar desechos o sustancias al ecosistema y tratar de
respetar más a la madre naturaleza, para evitar que esta desaparezca.
Esto es un accidente o práctica inadecuada que contamina
el medio ambiente, especialmente al mar con productos petroleros afectando así
la fauna y la pesca que producen las mareas negras con efectos que pueden ser
persistentes.
MEDIDA:
Limitar y controlar el paso de exportaciones y de barcos.
La superpoblación es una realidad que estamos viviendo
actualmente, entre mas gente haya se necesitan más recursos, sustituyendo zonas
verdes por edificios y autopista.
MEDIDA:
Para evitar esto se podría dar más prioridad a las zonas verdes y saber bien
donde ubicar dichos edificios y regular el crecimiento de población.
La contaminación acústica afecta las condiciones normales
del ambiente de una determinada zona gracias al exceso de sonido, también puede
causar problemas en la calidad de vida de las personas. Como ejemplo el ruido
de los carros otras máquinas e incluso del mismo hombre.
MEDIDAS: Las
medidas que se pueden usar para evitar esto es regular el transporte de carros
con pico y placa y que la emisión de sonido sea más baja.
Al momento de la acumulación de basuras no estamos
actuando correctamente pues en la recolección de esta no se están separando
correctamente y logramos una contaminación que es detonante del deterioro mundial de nuestro planeta tierra y sus
espacios de naturaleza.
MEDIDAS:
seguir las indicaciones de separación de basuras por nuestra propia salud y el
cuidado de la naturaleza.
Esto afecta ya que al dañar la capa de ozono se produce
el calentamiento global que afecta a todos los seres vivos y también se permite
el paso de rayos ultravioleta creando irregularidad en el cambio climático
afectando la fauna, flora y personas.
MEDIDA:
Prohibir el uso de estos.

Produce un
calentamiento en la tierra, llegando a quemar algunas plantas creando
incendios forestales y derretirse los polos.
MEDIDA:
usar otras fuentes de electricidad, contribuir con los paneles de electricidad
solar.
2. DE UNA EXPLICACIÓN BIEN ARGUMENTADA DE CÓMO SE PUEDEN
ADOPTAR LAS ANTERIORES MEDIDAS PARA EVITAR LAS ALTERACIONES EN LOS ECOSISTEMAS.
R//: para proteger los espacios naturales se puede optar por investigar nuevas formas
de energía para así , poder controlar y
tomar medidas adecuadas con el medio ambiente
ya que la explotación de los recursos no debe ser mayor que la
renovación o recuperación de los mismos y para que se logre esto se debe buscar
tener una legislación que limite el impacto ambiental sobre el medio y realizar
campañas de educación ciudadana que estimule el compromiso de la sociedad con
el medio ambiente
3.LEA CON ATENCIÓN LA ANTERIOR INFORMACIÓN Y DE UNA EXPLICACIÓN CONVINCENTE A LA DEFINICIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL QUE NOS MUESTRA EL
TEXTO.
R//: El impacto ambiental es todo acto humano sobre el medio
ambiente a su beneficio para satisfacer sus necesidades, provocando efectos
colaterales negativamente en su entorno ambiental y social
Se define también como la alteración que produce un
proyecto o acción en alguno de los componentes del medio.

4. TENGA EN CUENTA LAS SIGLAS EIA, DIA CON SU
CORRESPONDIENTE SIGNIFICADO Y CONCLUYA EN LOS APORTES POSITIVOS QUE SE PUEDEN
OBTENER SI SE TIENEN EN CUENTA LOS PROPÓSITOS DE ESTAS ACCIONES.
R//: EIA: Evaluación del impacto ambiental: Es un procedimiento jurídico administrativo
de recogida de información, análisis y predicción destinada a anticipar,
corregir y prevenir los efectos producidos para el medio ambiente.

6.CUALES SON LOS PELIGROS QUE SE PUEDEN DERIVAR DE LA
CONTAMINACIÓN TECNOLÓGICA.
R//: la tecnología trae
muchas ventajas a la hora de facilitar la vida de las personas
pero a la hora de desechar la tecnología , la
basura tecnológica afecta no
solo al ambiente si no a las personas ya que la radiación que evacuan estos
elementos daña a las personas y trae muchas enfermedades .
solo al ambiente si no a las personas ya que la radiación que evacuan estos
elementos daña a las personas y trae muchas enfermedades .

7. TENIENDO EN CUENTA LA DEFINICIÓN DE LAS CLASES DE
IMPACTO AMBIENTAL, DE UN EJEMPLO DE CADA UNA.
R//: Impacto
ambiental irreversible: La
minería con su uso de sustancias químicas que dañan el medio ambiente.
Impacto
ambiental temporal: La crecentada de un río, ya que arrastra
mucho sedimento y provoca erosión, aunque esto se recupera, haciéndolo menos
irrevocable.
Impacto
ambiental reversible: Construcción de urbanizaciones y de
aeropuertos, autopistas y demás.
Impacto
ambiental persistente: Derrame o emanaciones de ciertos químicos
peligrosos sobre algún biotopo, ya que ocasiona un daño rotundo hacia muchos
seres vivos, contribuyendo a la contaminación ambiental.
8. ¿CUALES SON LAS RAZONES POR LAS CUALES SE DEBE
REALIZAR EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL?
R//: Es muy importante para un país la complementación de la
EIA porque es un modo de pronosticar los efectos de la acción del hombre en un
espacio ambiental ya sean positivos o negativos, en el caso de lo anterior tomar medidas
rápidas para evitar la prolongación de lo sucedido
9. ANALICE Y EXPLIQUE CADA UNO DE LOS PASOS QUE SE DEBE
TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
R//: Un examen previo, para decidir si un proyecto requiere un
estudio de impacto y hasta qué nivel de detalle: se debe mirar y analizar
si algún proyecto puede provocar algún impacto ambiental.
Un estudio preliminar, que sirve para identificar los
impactos clave y su magnitud, significado e importancia.
Una determinación de su alcance, para garantizar que la EIA
se centre en cuestiones clave y determinar dónde es necesaria
una información más detallada.
El estudio en sí, consistente en meticulosas investigaciones
para predecir y/o evaluar el impacto, y la propuesta de medidas preventivas,
protectoras y correctoras necesarias para eliminar o disminuir los efectos
de la actividad en cuestión.
10. TENGA EN CUENTA LOS ANTERIORES CONCEPTOS Y ELABORE UNA DEFINICIÓN DE "MODELO DE DESARROLLO
R//: Se puede definir que un modelo de desarrollo es aquel
busca la mejora de la economía, política y cultura de una población y con este
una unicidad en el método de la realización de alguna actividad que involucre a
la comunidad en general, garantizándoles seguridad, educacion, y alimento para
mejorar la calidad de vida. "

11. REALICE UNA COMPARACIÓN ENTRE SU DEFINICIÓN DE MODELO
DE DESARROLLO Y LA DEFINICIÓN ANTERIOR.
R//: Un modelo de desarrollo
es un punto de referencia que se
debe seguir para lograr un modelo económico , social , política que se aplica a
la realidad humana

12. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE APLICAR EL DESARROLLO DE
MODELO SOSTENIBLE?
R//: Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es
capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad
sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un
bosque asegurando la repoblación
13.¿QUE SE PUEDE CONCLUIR DE LO EXPRESADO EN EL ANTERIOR PÁRRAFO?
R//: Del párrafo anterior se puede concluir que actualmente
las variantes y comparaciones económicas entre naciones y productos se miden
por medio del PIB (Producto Interno Bruto) es decir que si el PIB crece habrán
mejores condiciones de vida y si disminuye las condiciones de vida y
productividad de un país decaerán.
El PIB es un sistema utilizado para medir la capacidad y
condiciones de un país.

14. SEGÚN A LO ANTERIOR ¿A QUE CONCLUSIONES PODEMOS
LLEGAR?
R//: El sistema de
contabilidad siempre estará bajo la mano negra del consumismo y la búsqueda de
poder creando personas que solo buscan un bien independiente, sin importar las
malas consecuencias que sus actos puedan ocasionar.
15. TENGA EN CUENTA LA DEFINICIÓN DE LA TCP Y DE UNA INTERPRETACIÓN AL GRÁFICO 1.
La
TCP,
que significa la tasa de crecimiento de población, es el aumento de la población
de un país en un periodo determinado.
Este refleja el número de nacimientos y muertes ocurridos
durante ese periodo, al igual que el número de inmigrantes y emigrantes del
país.
En
la gráfica 1, nos
muestra la información del crecimiento de la población mundial en 20 años y nos
difieren que cada año el número de población aumente cada vez más y que principalmente este número aumenta más
que todo en países subdesarrollados con pocos ingresos.
16. ¿QUE BENEFICIO TRAE EL COMPORTAMIENTO QUE HA MOSTRADO
LA NATALIDAD EN EL MUNDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?
R//: la tasa de natalidad ,ayuda mucho a la población y a la
sociedad ya que mantiene un orden y permite tener una información clara y especifica de los nacimientos que hay diariamente
, también permite ver como aumenta el número de la población.
17. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, PONGA ESPECIAL ATENCIÓN A LAS LEYES ESTABLECIDAS
PARA LA PROTECCIÓN DE LAS ATMÓSFERAS, INTERPRETE LAS.
- R//: Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y Protección de la atmósfera. ORDEN MAM/1444/2006, de 9 de mayo. Las bases en materia de prevención, vigilancia y reducción de la contaminación atmosférica con el fin de evitar y cuando esto no sea posible, aminorar los daños que de ésta puedan derivarse para las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza. El objetivo general de dicha ley es desarrollar una política estratégica integrada a largo plazo para proteger la salud humana
- La ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental incorpora a nuestro ordenamiento jurídico un régimen administrativo
18. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACIÓN TÉRMICA , PONGA ESPECIAL ATENCIÓN A LAS SOLUCIONES ESTABLECIDAS PARA CUIDAR EL PLANETA.
R//: La contaminación térmica es el deterioro de la calidad
del aire o del agua a causa del incremento o descenso de la temperatura.
Generalmente se ve en el agua gracias a que el aire se
expande más fácil, siendo esta contaminación para el aire y el agua un
deterioro de la calidad, afectando el ecosistemas de su alrededor.
19. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL, PONGA ESPECIAL ATENCIÓN A LAS SOLUCIONES ESTABLECIDAS
PARA CUIDAR EL PLANETA.
R//: CONSECUENCIAS
Sus consecuencias son diversas: accidentes ocasionados
por Obstrucción visual al conducir, trastornos de atención, estética paisajista afectada, alteraciones del sistema nervioso, estrés por saturación
de elementos y colores, dolor de cabeza, mal humor y disminución de la eficiencia
laboral.
ALGUNAS SOLUCIONES: Algunas soluciones para combatirlas
son entre otras, reducir la cantidad de anuncios y hacer un seguimiento de
normas urbanísticas racionales, evitando elementos agresivos o recargados

20. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, PONGA ESPECIAL ATENCIÓN A LOS EFECTOS QUE CAUSA EN LA SALUD.
R//: Contaminación acústica.
Exceso de sonido que altera las condiciones ambientales
normales en una determinada zona y degrada la calidad de vida de los habitantes
de esa zona, su principal causante es la actividad humana.
EFECTOS QUE CAUSA SOBRE LA SALUD HUMANA:
1. Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado.
2. Agitación respiratoria, aceleración del pulso y
taquicardias.
3. Aumento de la presión arterial y dolor de cabeza.
4. Menor irritación sanguínea y mayor actividad muscular.
5. Los músculos se ponen tensos y dolorosos, sobre todo
los del cuello y espalda.
6. Disminución de la secreción gástrica, gastritis o
colitis.
7. Aumento del colesterol y de los triplicados, con el
consiguiente riesgo cardiovascular.
8. En enfermos con problemas cardiovasculares,
arteriosclerosis o problemas coronarios, los ruidos fuertes y súbitos pueden
llegar a causar hasta un infarto.
9. Aumenta la glucosa en sangre. En los enfermos de
diabetes, la elevación de la glucemia de manera continuada puede ocasionar
complicaciones médicas a largo plazo.
10. Insomnio y dificultad para conciliar el sueño.
11. Fatiga.
12. Sodomía inducida por vía auditiva.
13. Estrés (por el aumento de las hormonas relacionadas
con el estrés (como la adrenalina). Depresión y ansiedad.
14. Irritabilidad y agresividad.
15. Histeria y neurosis.
16. Aislamiento social.
17. Falta de deseo sexual o inhibición sexual.
18. El aislamiento conduce a la depresión.
19. El insomnio produce fatiga. La fatiga, falta de
concentración. La falta de concentración a la poca productividad y la falta de
productividad al estrés.